publication cover

El futuro tiene forma… ¿de robot?

El futuro tiene forma… ¿de robot?

Jan 23  •  La Tertul-IA News by La TertulIA

resend icon

Hola, robotito

Empezamos 2025 hablando de IA física y robótica, porque parece que lo que antes solo era terreno de ciencia ficción ya está tocando la puerta de nuestras vidas (y nuestras industrias). Nvidia, en el último CES, no solo nos vendió más gráficas (hola, serie 50), sino que también plantó bandera en el mundo de los robots humanoides y, más allá, en cómo entrenamos a las IA para entender y operar en el mundo físico.

La robótica no es nueva, pero lo que está pasando ahora sí lo es: robots que aprenden del mundo, simuladores que generan datos sintéticos a lo bestia y una ambición de meterse en todo. Desde vehículos autónomos hasta fábricas hiperinteligentes o incluso robots que podrían cuidar a personas mayores (con más paciencia que nosotros, seguro).

Todo esto nos lleva a una reflexión importante: ¿Estamos viendo el próximo gran salto en inteligencia artificial? Porque si el salto anterior fue aprender a generar texto o imágenes, este parece ser que las máquinas aprendan del mundo como los humanos: interactuando con él.

Y ojo, no solo Nvidia está en esto. DeepMind, John Deere (sí, los de los tractores verdes), Tesla, y más están apostando fuerte por convertir la IA física en una realidad tangible. Robots que caminan, manos robóticas que no rompen ni una aguja, y tractores que trabajan 24/7 mientras nosotros seguimos durmiendo.

¿Qué significa esto para nosotros?

Probablemente, menos humanos haciendo tareas repetitivas y más foco en trabajos donde nuestra creatividad, empatía y juicio importen. Pero también plantea preguntas: ¿Qué tan cómodos estamos dejando que los robots (parecidos a nosotros o no) se encarguen de tareas delicadas, como cuidar a una persona?

Como siempre, la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de entender sus implicaciones. Pero lo que está claro es que 2025 será un año de robots, IA física y una redefinición de cómo interactuamos con el mundo. ¿Estamos listos? Eso ya es otra historia.

El rincón del AI Hacker

Cada semana, nuestro súper AI Hacker Javier Santos nos va a traer definiciones y conceptos clave en el mundo de la IA.

Cada semana, nuestro súper AI Hacker Javier Santos nos va a traer definiciones y conceptos clave en el mundo de la IA.

Hoy hablamos de ALIA, el LLM de España

El gobierno español, junto al Barcelona Supercomputing Center, ha lanzado ALIA, una familia de modelos de lenguaje en español, con su modelo estrella: ALIA-40B, que ya está disponible en Hugging Face.

40.000 millones de parámetros

Entrenado en 6,9 billones de tokens multilingües (con foco en español y lenguas cooficiales).

Arquitectura avanzada con Flash Attention y SwiGLU.

¿Será capaz de competir?

Tengo muchas ganas de probarlo, aunque siendo realista, competir con gigantes como GPT-4O o LLaMA no es sencillo. Este es un modelo en desarrollo, con entrenamiento aún en curso, por lo que queda por ver si realmente estará a la altura en tareas complejas.

ALIA apunta a ser una herramienta clave para reducir la dependencia de modelos extranjeros y fomentar la innovación local. Aunque es un reto enorme, proyectos como este son un gran paso hacia la democratización de la IA en español.

¿Qué opináis? ¿Estamos ante un verdadero competidor o una base para construir a futuro?

Sigue nuestro podcast

 Recuerda que puedes seguir nuestro podcast en los siguientes canales y disfrutar de la TertulIA que escuchan las IAs comiendo pipas:

Si te ha gustado, comparte esta newsletter para robotitos en tus redes sociales.

Un fuerte abrazo de Lu, Frankie y Corti.


Suscríbete

Suscríbete a la newsletter de la TertulIA